miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué es la educación artística?


Comenzamos el tercer día de clase, en el proyector se proyecta un cuadro de Tomás García Asensio (el cuadro que muestro continuación con colores que van desde el negro al amarillo)

Siempre que vemos un cuadro intentamos analizarlo, ¿qué quiere decir el autor? ¿qué quiere decir el cuadro? Imponemos en nuestro pensamiento un significado, hacemos complejo el arte. ¿Por qué no puede ser un cuadro y ya está? Simplemente un cuadro que nos guste o no nos guste, que nos agrade o no como una puesta de sol, que tampoco tiene un significado, nos gusta y por eso lo contemplamos. A esto lo llamamos arte concreto. Como dijimos en la clase anterior el arte no es algo real, sino la representación de cosas, por lo tanto este cuadro puede ser simplemente la representación de colores. 

Después hemos hablado un poco de la educación artística dentro de un aula, para ello hemos visto las tres formas básicas de afrontar la enseñanza desde la perspectiva del profesor:

Directiva: profesores técnicos (tradicional)
Conductiva: por objetivos
Dejar hacer: el profesor guía en el proceso de aprendizaje y el niño descubre.

Democrática: interés del profesor y del alumno.

Tras pensar sobre todos los conceptos que menciono anteriormente hemos hecho una actividad por grupos. La actividad consistía en expresarse a través de mascaras y luego sin ellas para ver como nos sentíamos más cómodos. El tema que teníamos que tratar con las pautas que vimos en la clase anterior (presentación y agradecimientos, tema y despedirse) era sobre la educación artística. Teníamos una serie de preguntas o pautas que teníamos que explicar a la clase:
¿Qué es la educación artística?
¿Para qué nos puede servir?
Realizar una propuesta didáctica relacionada con la educación artística.

Nuestro grupo estaba formado por doce compañeros, hemos representado un aula, con un profesor y los alumnos, el profesor preguntaba y explicaba conceptos sobre la educación artística, los niños decían para qué creían que servía la educación artística y hemos representado un juego para niños de primaria. El profesor (que en este caso era mi papel) sacaba folios de colores y los niños iban diciendo qué sentimiento les transmitía ese color (poniendo la voz que representaba su mascara, por ejemplo, voz de una bruja o de enanitos) 

consejo que no dan las madres del día de hoy: "las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos pequeños".

Frase con la que me quedo: "Somos deudores de nuestro tiempo"






No hay comentarios:

Publicar un comentario