4 de abril del
2016
Octava clase,
En la clase de hoy se ha tratado el tema de
la imagen, ¿Sabemos analizar una imagen? ¿Qué debe saber un futuro
profesor sobre las imagenes? Un profesor debe saber analizar imagenes,
construirlas y contextualizarlas (de forma histórica, época a la que
pertenecen) Esto es a lo que llamamos ALFABETIZACIÓN VISUAL.
Tipos de lenguaje de
comunicación:
•
Comunicación no
verbal : Comunicación directa y parte sensible del
cerebro.
•
Comunicación oral: Mas propia de cada cultura.
Te puedes comunicar por ideogramas.
La comunicación a través de imagen es un lenguaje especifico y es común en
todo el mundo. Un lenguaje por pictogramas. Es una buena herramienta de
comunicación, Ya que el lenguaje por pictogramas (por dibujos e imágenes) sí es
igual en todas las culturas, en todo el mundo.
¿Es cierto o no, que la comunicación no
verbal es universal y común en todas las culturas? Es por ello que el lenguaje
por imágenes preceda al lenguaje escrito y al oral, es un lenguaje por
pictogramas.
El lenguaje visual es un código codificado
que debemos saber comprender e interpretar correctamente, ya que en nuestro día
a día nos encontramos con cientos de imágenes.
Para entender esto mejor, la profesora nos
ha hecho hacer un ejercicio un tanto peculiar: ha pedido tres voluntarios para
que vieran una imagen y que luego nos la describieran sin gestos. Ha dicho que
el resto saliéramos de clase y, como se muestra en la imagen, así hemos hecho.
Al volver a entrar al aula, nuestros compañeros nos la describieron, y teníamos
que dibujarla.
Con este ejercicio lo que se pretendía era
hacernos ver que la imagen es mucho más compleja que la propia palabra.
¿Qué es una imagen?
Una imagen es una representación de una
realidad. Una persona no es una imagen, es la realidad. Esa realidad puede
estar representada por diferentes niveles de iconicidad.
Mayor nivel de iconicidad: Un video o
fotografía en 3 dimensiones.
Menor nivel de iconicidad: Un comic, una
caricatura.
¿Para que sirven las imágenes?
Para informar y comunicar (sistema
informativo).
Conocer el pasado e inventar el futuro.
Para acortar distancias.
Para dar fe de un hecho.
Aplicación de las imágenes:
Para decorar.
Para comunicar.
Para entretener.
MIRAR- VER- PENSAR Y ANALIZAR.
Mirar y ver no es analizar.
Con este ejercicio lo que se pretendía era
hacernos ver que la imagen es mucho más compleja que la propia palabra.
Después hemos hablado de dos artistas, Orlan que se realiza cirugías en
directo. Realiza una crítica a esto, la no estandarización del cuerpo y
combatiendo los canones de belleza.
Y Santiago Sierra, se le conoce por sus
obras escandalosas. Contrató a cien indigentes para tatuarles una línea recta y
continua en la espalda entre sí. Nos escandalizamos con este acto-trabajo, pero
el resto de trabajos hacen lo mismo y lo vemos como algo normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario