martes, 26 de abril de 2016

"Contra la nueva educación" de Alberto Royo


1.Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

Título: “Contra la nueva educación”.

Autor: el autor del libro es Alberto Royo, nacido en Zaragoza en 1973 y profesor de instituto y músico. Formó parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y actualmente es profesor de instituto en Zaragoza. Su primera edición es “Contra la nueva educación”.

Año de publicación: 2016

2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
Es un libro que la profesora de Educación Artística y Plástica nos recomendó y me llamó la atención porque mi profesor de prácticas que he realizado este año en el colegio lo tenía encima de su mesa y me fijé en él. Además, el libro "contra la nueva educación" es crítica razonada de la pedagogía oficial y una reflexión profunda sobre la educación y por ello quería contrastar las ideas expuestas en el libro de “La Nueva Educación” de César Bona.


3. Resumen del libro.


Crítica racional frente a la pedagogía que se utiliza actualmente y qué está muy defendida, basada fundamentalmente en una Educación Libre cuyos factores principales son la estimulación de la creatividad y la educación en valores en los niños. Alberto Royo defiende una educación basada en el conocimiento puesto que el mismo es el pilar fundamental para el posterior desarrollo en el proceso de desarrollo y aprendizaje en el alumno. Por ello, este autor trata de rebatir a diferentes autores conocidos como César bona apostando así por una enseñanza basada en el conocimiento.


4. Capítulos en los que está organizado.


El libro contiene 8 capítulos más un prólogo y un epílogo.

Prólogo: Entre el lamento y la carcajada de Antonio Muñoz Molina.

Capítulos:

1- El comienzo del declive.
2- Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3- Trichinella spiralis. Plurilinguismo.
4- Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5- Echinococcus multilocularis. La empleabilidad.
6- Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7- Análisis de la pedagogía.
8- Un alegato a favor de los servicios públicos.


Epílogo:

1- Replicantes
2- El infierno educativo
3- De la disidencia al escepticismo esperanzado


5. Interpretación personal del libro

“Contra la nueva educación” muestra una visión completamente diferente a la de Cesar Bona por lo que me parece muy interesante leer ambos libros y ver sus puntos de vista opuestos, comprendiendo los tipos de educación que defienden cada uno.
Me decanto más por el modelo que muestra Cesar Bona basado en el descubrimiento de los niños por medio de sus intereses e inquietudes, mientras que Alberto Royo se sitúa en la disciplina y memorización.


6. Puntos fuerte y débiles


Como puntos fuertes destacaría:

La edución también depende de los conceptos y contenidos que el niño adquiere, para ello a veces es necesario la educación tradicional, la escuela es para aprender no solo para divertirse. Además da mucha importancia al esfuerzo de los alumnos.

Como puntos débiles señalaría:

Muestra demasiado interés por la memoria, sin tener encuentra otras pedagogías que pueden ser válidas y utiliza un vocabulario bastante complejo.


7. Comentarios sobre el libro en Internet, ¿consideras que son adecuados los comentarios?



La mayoría de comentarios que aparecen en Internet son negativos y de crítica hacía el libro de Alberto Royo debido a los ideales que presenta de una enseñanza tradicional frente a la nueva educación que se está trabajando en muchos centros hoy día. Mucha gente no considera que dicha enseñanza tradicional sea la correcta debido a los principios de memorización y disciplina en los que se centran, ya que se decantan más por una enseñanza basada en la creatividad y la curiosidad como medio de aprendizaje.


8. ¿Qué añadirías al libro?


Comparando el libro con el de “la nueva educación” introduciría más anécdotas de su autor, situaciones en las que se haya encontrado como docente y la manera de resolverlas, como realiza Cesar Bona.
A su vez intentaría que el libro fuese más ameno y más fácil de leer ya que en alguna ocasión se hace un poco complicado entenderlo con facilidad, al contrario de lo que sucede con “la nueva educación” que es fácil de leer y muy entretenido.


9. Postulados que defiende


- Esfuerzo, disciplina y atención como manera de aprendizaje.
- Una metodología basada en la memorización.
- Contrario a los nuevos modelos de educación.


10. ¿Qué te ha aportado?



“Contra la nueva educación” me ha aportado otro punto de vista de la educación, bastante contraria al modelo de educación que tengo como futura docente. Me parece fundamental que como futuros docentes nos leamos el libro de Cesar Bona y dicho libro de Alberto Royo ya que nos hace crear nuestra opinión acerca del modelo de educación que queremos emplear con nuestros alumnos.

Considero que debemos aprovechar las ganas de aprender de los niños, de descubrir las innumerables cosas que les esconde el mundo y todo eso volcarlo en la educación, siendo un método para conseguir lo que se propongan gracias a su propia motivación. El profesor desempeña un papel fundamental que va más allá que una simple fuente de información de contenidos, convirtiéndose en un gran apoyo y un ejemplo para los alumnos.


A continuación, dejo una entrevista que realizó el ABC a Alberto Royo sobre la educación que me ha parecido bastante interesante:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario