martes, 5 de abril de 2016

Novena clase; 5 abril del 2016-04-05

Hoy hemos hablado de las COMPOSICIONES. Debemos diferenciar las formas de las composiciones. Una forma es el límite que separa los cuerpos del espacio. La composición es el conjunto de formas que forman un conjunto o un todo.

“componer es poner con”. Hay varios tipos de composiciones:

-    Simétrica: Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.
-       Simétrica vertical
-       Simétrica horizontal
-       Asimetría: Produce intranquilidad.
-       Campos ascendentes
-       Campos descendentes
-       Triangular (vértice hacia arriba o hacia abajo)
-       Repetición: algo muchas veces siempre queda bien.
-       Horizontales
-       Espiral

Después de ver esta teoría hemos pasado a la realización de una práctica. En grupos debíamos ponernos por parejas y en cada grupo había uno de los compañeros que hacía de observador. Cada pareja debíamos realizar 3 ilustraciones relacionadas con el cuento de Frederick, cuyo protagonista era un ratón que sueña, canta, imagina... y que es criticado por sus compañeros. Para ello debíamos aplicar distintas composiciones aprendidas anteriormente.

Por otro lado, el observador tenía que apuntar lo que veía en cada una de las parejas, pensar algo de ellas que haría diferente y anotar los puntos fuertes de cada uno de los matrimonios.


Nuestros resultados han sido:

 Campo ascendente, el ratón protagonista al final del cuento se le valora por su mente creativa y se le mira de forma positiva.

Repetición, todos los demás ratones son iguales, como la sociedad, siguen un patrón, trabajan de una misma manera. A diferencia de Frederick.
Plano horizontal, muestra a todos los ratones en su casa, un plano horizontal muy alto, sensación de agobio, los ratones no saben que haceer en el invierno. 

Lo que nos pretende enseñar este cuento es que en el mundo no sólo se necesitan personas trabajadoras sino que también poetas, músicos, artistas...

Además, poniendo en práctica dicho ejercicio, se nos hacía ver que la educación plástica no necesita solo de un papel y lápiz, sino que se pueden crear cosas con distintos materiales y un poco de imaginación.

Por último, la profesora nos ha recomendado dos libros:
• La mirada creativa, de Peter Jenny.
• La pedagogía de Kant.

Consejo que no dan las madres: Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla. Descartes

1 comentario: