Sexta clase: 30 de marzo del 2016
En la clase de hoy hemos habaldo sobre la motivación, para introducir la
clase la porfesora nos ha explciado que es el LAND ART.
A los niños los
limitamos si solo usamos “lo típico” que se usa en las clases de plástica en la
mayoría de los centros escolares (goma eva, cartulinas, pinturas, etc). No
debemos usar la idea preconcebida de un dibujo y pintarlo o decir a los niños lo que tienen que pintar, debemos
aumentar su creatividad, desarrollar niños creativos, el arte también está en
la naturaleza. De esto va el LAND ART del arte y la naturaleza, es una manifestación
artística que se produce en la naturaleza. se puede decir que es un arte
efímero, es decir, que dura mientras dura. Ejemplos:
Después de descubrir que
es el LOND ART, una forma de arte que me ha gustado muchísimo hemos
hablado de la MOTIVACIÓN.
Para conseguir que los
alumnos se sientan motivados en el aula hay que destacar varios factores que se
deben tener en cuenta: el momento social en el que se vive, la percepción de la
Educación Artística y la capacitación como profesores.
Los alumnos deben hacer
las cosas con una motivación que les impulse, que vean que lo que están
haciendo sirve para algo y les gusta, la
motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta. El
problema que tiene la educación artística, como muchas otras asignaturas, es
que es una asignatura poco valorada, para que haya motivación hay que hacer ver
a los niños el valor de lo que hacen, cuando algo tiene poco valor lo valoramos
menos o nada. Otro factor a tener en cuenta es que el grado de
implicación del maestro en dicha disciplina artística ya que como consecuencia,
conlleva una mayor motivación, placer y aprendizaje de la misma por los
alumnos.
Hemos hablado de dos
tipos de motivación:
·
Motivación intrínseca: necesidad de aprender algo,
como la niña de la película “Cuando Buda explotó por venganza” que quiere
aprender por ella misma porque tiene esa necesidad, sabe que si sabe leer puede
aprender historias.
·
Motivación extrínseca: Estudias para aprobar, los
niños estudian si los padres le dicen “si apruebas te compro esto”. No estudian
para aprender.
Por último la profesora nos ha mandado hacer una
actividad: realizar una actividad para niños de 7 años teniendo en cuenta dos
objetivos de la Educación Primaria. Además, debe estar relacionada con la
película 'Buda explotó por vergüenza' y situarnos en otra época históricapara
el desarrollo de la actividad.
- Objetivos:
1,
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la
no discriminación de personas con discapacidad.
2.
Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
- Época: futuro
- - Desarrollo: Los niños tendrán que imaginar qué están en el futuro, para ello todos
diremos como sería ese futuro, que ropa llevaríamos, como serían las casas, los
coches, etc. Después iremos al aula de informática y buscaran imágenes del
futuro, verán las diferencias entre el futuro que ellos han creado y el que se
muestra en la red, haremos un pequeño debate explicando por qué creen qué hay
diferencias y por qué creen que la gente piensa que el futuro es del modo que
lo muestran. Para relacionarlo con la película los alumnos se trasladarán al
momento y el lugar donde se realiza la película, y tendrán que imaginar un
futuro pensando que 3 valores que mantendrían y que 3 valores cambiarían de esa
sociedad. Después realizaremos unos disfraces del futuro y lo representaremos
en un teatro. (Todo esto en 3 o 4 sesiones)
Consejo que no dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario