La sesión de
educación artística y plástica ha sido a través de un visionado. Hemos visto la
película “Cuando Buda explotó por venganza” película dirigida por Hana Makhmalbaf que con tan sólo 18 años consiguió con esta película un
gran reconocimiento internacional.
La película
se trata de una niña llamada Baktay, a quien su amigo Abbas le leyó una
historia divertida, y Baktay quiso ir a la escuela para aprender
historiasdivertidas. Pero no puede porque no tiene un cuaderno ni un lápiz,
entonces Baktay fue a buscar a la mamá para que le diera rupias, es decir,
dinero, pero no la encontró.
Entonces la
niña fue a la tienda a que le dieran un cuaderno, y no se lo podían dar si no
tenía rupias, así que volvió a su casa, tomó cuatro huevos y fue al mercado a
venderlos. No los pudo vender, pero logró cambiarlos porpan para un señor que
se lo encargó, y le había dicho que si le conseguía pan, él lo compraría. Con
ese dinero logró comprar el cuaderno pero no le alcanzó para comprar un lápiz.
Así que se devolvió a su cueva y cogió un pintalabios de su mamá, y se fue con
Abbas a la escuela, pero en la escuela de Abbas no la dejaron pasar porque no
permitían niñas ahí. Entonces el profesor le dijo que había unaescuela de niñas
en el otro lado del río y ella se fue para allá, pero en el camino se encontró
con unos niños que decían que eran talibanes y le preguntaron a Baktay que a
dónde iba, y ella les respondió que a la escuela.
Los niños le
preguntaron a Baktay nuevamente qué llevaba en la mano, y ella dijo que llevaba
un cuaderno para ir a la escuela, entonces los niños dijeron que las niñas no
iban ala escuela y la iban a apedrear, así que cavaron la tumba de la niña y le
pusieron una bolsa en la cabeza a Baktay. Pero ella decía que no quería jugar a
la guerra, sino que quería ir a la escuela a aprender historias divertidas.
Abbas iba
llegando y le hicieron una trampa. Abbas calló en la trampa y le preguntaron:
¿Has ido a América? y Abbas respondió: A la escuela. El niño le preguntó:
¿Dequé es la letra A? y Abbas dice de “Árbol” y dice el niño: No, la A es de
“América” y le vuelven a preguntar: ¿De qué es la letra B? y Abbas responde de
Baktay. Entonces, el niño le dice: -No menciones el nombre de una extranjera.-
y Abbas dice: -De Baba-. Y el niño dice: -No, la b es de Buda- Le vuelven a
preguntar cuál es la letra D; y Abbas responde: -No lo sé, y el niño dice la d
es de Dios.A Baktay la llevaron a una cueva con otras tres niñas. Entonces las
niñas estaban hablando y Baktay se fue a llamar a la policía, mientras los
niños estaban en guerra. Baktay se alcanzó a escapar y recogió su cuaderno; se
fue y le preguntó a un señor que dónde queda la escuela, le dio una hoja del
cuaderno al señor; él hizo un barquito de papel y Baktay se fue siguiendo el
barco, y logró llegara la escuela.
Entró y
quiso sentarse, pero las demás niñas no la dejaban y le tocó darle una hoja a
una de ellas para poderse sentar. Sacó el pintalabios, y la niña se lo quitó y
empezó a pintar la cara a todas las niñas. Cuando la maestra se dio cuenta,
preguntó quién les había pintado la cara con pintalabios y la niña señaló a
Baktay y la sacaron de la escuela. Entonces ella tocó la campana yse fue a
perseguir el barco y se encontró con los niños que jugaban a la guerra, pero ya
no eran talibanes sino que ahora son americanos y persiguieron a Baktay, quien
ya se había encontrado con Abbas, y él se hizo el muerto, pero Baktay salió a
correr. Los niños la siguieron hasta un cultivo, allí la rodearon y le dijeron
que debía morir, o si no nunca la dejarían en paz. Mientras tanto, su
amigoAbbas le decía que se hiciera la muerta si quería ser libre. Finalmente
ella se tuvo que hacer la muerta para que la dejaran en paz.
La película la podéis ver en
el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=DS6U325WwP0
Después de ver la película la profesora he planteado varias cuestiones para
analizarla y comentarla.
1. ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
Con la película podemos trabajar los valores en clase. Las ganas, el
esfuerzo de la niña por aprender, el valor de los amigos entre Bakhtay y su
vecino, la importancia de la familia que en la película la madre está ausente y
al padre no se le menciona. Además, debemos hacer ver a los niños la
importancia de la educación y cómo y cuánto deben valorar la educación que
tienen, porque en muchos países no existe la libertad de estudia ni los
recursos. Por otro lado podemos tratar el tema de la mujer en algunos países,
la desigualdad que hay y la poca libertad que tienen las mujeres.
2. Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película:
Pienso que se pueden hacer muchas actividades en el aula como representar
su sociedad en un dibujo comparándola con la de la niña Bakhtay, algún teatro
representativo, manualidades con telas, barro, etc.
3. ¿Podemos poner esta película en el aula?
Creo que es un material
que necesita cierto grado de conocimientos y madurez, y que en general, no es
recomendable para los cursos de la Educación Primaria. Pero podrían utilizarse
fragmentos de la película para trabajar ciertos contenidos en el aula, como
puede ser la sociedad, el papel de la mujer, el entorno, la economía, etc.
4. ¿Conoces algún artista que te recuerde a alguna escena?
La película me recuerda a un libro que leí que se llama “Flor del desierto”
de Waris Dire
El libro que he leído cuenta la historia real de una chica llamada Waris
Dirie que, con 13 años de edad tuvo que huir de su hogar y atravesar sola el
desierto para evitar que su padre la casara con un hombre muy mayor.
También cuenta como, con tan solo 5 años le practicaron la ablación, y en
general toda su vida.
Waris es una niña que pertenece a una familia de nómadas que viven en el
desierto de Somalia. Su infancia transcurre en la naturaleza, cuidando de sus
animales, desplazándose de un lado para otro en busca de agua, ayudando a su
madre en las tareas diarias y cuidando de sus hermanos pequeños. Su vida solo
consistía en sobrevivir día a día y en atenerse a las costumbres de su cultura,
pero waris pensaba que había otra vida para ella y que no era ese el destino
que dios tenia preparado para ella.
A pesar de lo dura que resultaba la vida, Waris era feliz con su familia,
aunque poco a poco tuvo que ver como algunos de sus hermanos huían y como otros
morían.
En el libro se muestra la desigualdad de la mujer con el hombre en Somalia,
el no poder estudiar y ser una mujer libre
Conclusión
Todo el film es una continuada metáfora, o quizá una alegoría, sobre la
vida de las mujeres en esas comunidades, la guerra y la ausencia de libertad
que supone convivir con los talibanes. Casi cada una de las frases que
pronuncian los dos niños protagonistas podría servir para resumir el mensaje de
la película: “No me han enseñado nada, he aprendido sola”. “Baktay, muérete, si
no te mueres, no serás libre”. “No quiero jugar a apedrear”. “No me gusta jugar
a la guerra”. Se ponen los pelos de punta sólo de escribir las frases, que
podrían ser sólo inocentes expresiones dichas por niños muy pequeños, pero que
están cargadas de sabiduría.
Consejos que no dan las madres: "la
diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario